PLAN DE CLASE
ESCUELA: Escola Municipal de Ensino Fundamental Professor Peri Coronel
PRACTICANTE: Carla Carolina de Vargas Oliveira
FECHA: 8/11/12 HORARIO: 20h hasta 20h45min
NIVEL DE LOS ALUMNOS: Totalidad 4, iniciación;
CONTENIDOS:
Aspectos físicos y psicológicos;
Cuerpo Humano;
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Llevar a los alumnos al conocimiento de los aspectos físicos, psicológicos, además de las partes del cuerpo de los humanos.
Estimular el desarrollo de la expresión oral y trabajo en equipo a través de las actividades propuestas.
PROCEDIMIENTOS:
° Las practicantes harán una interpretación oral acerca del conocimiento de los alumnos sobre José Mujica, el presidente de Uruguay. Luego mostrarán a los alumnos algunas imágenes del presidente que muestran su forma física además de expresiones faciales (ANEXO 1) y harán un levantamiento acerca de la opinión de los alumnos acerca de las características físicas y psicológicas de Mujica. Las practicantes apuntarán en el pizarrón y los alumnos en el cuaderno las características. (15 min)
° Tras ese momento, las practicantes harán un ejercicio de relajamiento con los alumnos mientras toca una canción tranquila, pidiendo que hagan movimientos can las partes del cuerpo. (ANEXO 2)(5 min)
° Después del ejercicio físico, las practicantes entregarán una hoja con la imagen y el nombre de las partes del cuerpo humano (ANEXO 3). Los alumnos harán la lectura y las practicantes les sacarán las dudas cuanto a las palabras desconocidas. (10 min)
º Para finalizar la clase, los alumnos serán apartados en dos grupos. Cada grupo recibirá un cartel con la imagen del cuerpo humano y las tarjetas con los respectivos nombres de las partes. Los grupos tendrán algunos minutos para poner el nombre en su respectiva parte. El primero que finalizar la competición y presentar el mayor número de aciertos, será el vencedor. (5 min)
POSIBLES PROBLEMAS:
º Que los alumnos se pongan avergonzados para participar de la interpretación oral y también hacer el ejercicio físico.
SOLUCIONES PARA LOS PROBLEMAS:
º Las practicantes les ayudarán con palabras de motivación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
° Expresión oral de los alumnos y capacidad de trabajo en equipo.
° Participación de los alumnos ante las propuestas;
Ejercicios de relajamiento disponible en: http://www.lindisima.com/enforma2/relajamiento-ejercicios.htm
Imágenes disponibles en: http://www.google.es/search?num=10&hl
CERROLAZA, Matilde; CERROLAZA, Óscar; LLOVET, Begoña; Planeta E.L.E. Libro de referencia gramatical: fichas y ejercicios 1. Madri. Edelsa: 2006.
JOSÉ MUJICA
El presidente de Uruguay
ANEXO 2
Ejercicio de Relajamiento
Siéntese tranquila en una silla confortable con brazos a los lados 1- Respiración profunda: ponga la mano sobre su abdomen inhale y al inhalar expanda su abdomen al exhalar se va contrayendo. Practique tres veces luego ponga una mano sobre su abdomen y otra sobre su costado.
2- Relajando las manos.- apriete su mano haciendo un puño. Hale dos veces y repita el ejercicio con la otra mano.
3- Antebrazos y palmas.- con su brazo derecho descansando en la silla y la palma de su mano hacia fuera flexione su mano hasta la muñeca, estirando los dedos hacia arriba. Repítalo. Ahora hágalo con el otro brazo.
4- Bíceps.- apriete los músculos de su brazo e intente tocar su hombro derecho con el puño de la mano derecha. Repita. Luego haga lo mismo con el brazo izquierdo.
5- Hombro.- levante los hombros, como si fuera a tocar sus orejas con ellos. Repita
6- Cuello. -presione su cabeza hacia el respaldo de la silla. Repita
7- Espalda.- forme un arco con su espalda, separándose del respaldo de la silla. Repita
8- Piernas.- Extienda las piernas, sosteniéndolas firme en el aire. Mueva los pies con movimientos circulares primero siguiendo la dirección de las agujas del reloj luego al contrario.
9- De nuevo repita tres veces la respiración profunda del primer párrafo.
Sienta como la tensión desaparece y usted está totalmente relajado.
EL CUERPO HUMANO
Tarjetas
BRAZO CABEZA CUELLO PIERNAS PIES MANOS
DEDOS RODILLA TOBILLO UÑAS OJOS CODOS
Sem comentários:
Enviar um comentário